Suscribirme
Regresar al Blog

¿Dificultad para aprender las tablas de multiplicar?

Dec 18, 2024

La evidencia científica y las recomendaciones de los principales autores en intervención para discalculia destacan que el orden de enseñanza de las tablas de multiplicar debe basarse en la comprensión de patrones, la facilidad cognitiva y la progresión gradual para minimizar la frustración y maximizar la retención. 

1. Basarse en la comprensión conceptual antes que la memorización

  • Según David Geary, experto en dificultades matemáticas, los niños con discalculia necesitan un enfoque conceptual que les permita entender la multiplicación como suma repetida antes de abordar la memorización.
  • Recomendación: Introducir las tablas más sencillas (como la del 2, 5 y 10), donde los patrones son más evidentes y comprensibles.

2. El valor de las conexiones y los patrones

  • Butterworth en su investigación sobre discalculia destaca que trabajar las tablas que presentan patrones predecibles (como el 2, 5 y 10) facilita la detección de regularidades matemáticas y genera confianza.
  • Ejemplo:
    • En la tabla del 5: Todos los resultados terminan en 0 o 5.
    • En la tabla del 10: Los resultados son múltiplos fáciles de identificar (10, 20, 30…).

3. Progresión basada en la dificultad

  • Van de Walle et al., autores de estrategias en enseñanza de matemáticas, sugieren un enfoque progresivo:
    1. Tablas con patrones claros: 2, 5, y 10.
    2. Tablas con conceptos básicos de multiplicación de dobles: 3 y 4.
    3. Tablas que combinan patrones más complejos: 6, 8, 7 y 9.
  • Justificación: La tabla del 9, aunque compleja, tiene patrones específicos (la suma de los dígitos da 9: 9×2=18 → 1+8=9).

4. Uso de la propiedad conmutativa

  • Dyspraxia Foundation, sugiere enseñar las tablas aprovechando la propiedad conmutativa (ejemplo: 3×4 es lo mismo que 4×3). Esto reduce la carga cognitiva al aprender solo la mitad de las operaciones.

5. Apoyo multisensorial y concreto

  • Kaufmann y Von Aster proponen el uso de materiales manipulativos como bloques, fichas y diagramas ayuda a los alumnos con discalculia a comprender el significado de la multiplicación antes de memorizar.

 

Incorporar estrategias basadas en evidencia para enseñar las tablas de multiplicar no solo mejora el aprendizaje, sino que también transforma la experiencia de los estudiantes al hacerla más accesible y significativa.  Al aplicar prácticas que respetan el ritmo y las necesidades de cada niño, estamos construyendo confianza, fomentando la curiosidad y demostrando que las matemáticas pueden ser alcanzables para todos. 

Haz click en cada programas que ofrecemos para ver más información:

 

Te leo en comentarios! 

 
 
 
 

¡Suscríbete a nuestro blog!

Mantente al día con recursos, ideas y estrategias para apoyar el aprendizaje que recibirás semanalmente en tu correo.