Suscribirme
Regresar al Blog

De la Decodificación a la Comprensión: Estrategias para la Dislexia

Dec 11, 2024

Hola!! 

La dislexia es un desafío que afecta la manera en que los niños procesan la lectura, pero con las estrategias adecuadas, es posible abrirles las puertas a una comprensión lectora más sólida y duradera.

Hoy quiero compartir contigo cinco prácticas fundamentadas en Science of Reading que han demostrado ser efectivas. Estas estrategias se centran en descomponer las habilidades complejas de lectura en componentes clave.

1. Desarrollo de la conciencia fonológica
Dedicar tiempo a la identificación y manipulación de sonidos individuales es esencial. Juegos que impliquen segmentar palabras en fonemas, combinarlos, o reconocer sílabas son actividades clave. Este enfoque fortalece la decodificación, una habilidad fundamental para niños con dislexia que necesitan una base sólida para avanzar en la lectura.

2. Reconocimiento de palabras y fluidez
Practicar la lectura de palabras de alta frecuencia y palabras decodificables mejora tanto la velocidad como la precisión. La fluidez es crucial porque libera espacio cognitivo, permitiendo que los niños se enfoquen en comprender el significado del texto. Como dice el modelo de Scarborough, la fluidez es un pilar esencial en el desarrollo lector.

3. Estrategias de vocabulario estructurado
El aprendizaje explícito y multisensorial del vocabulario ayuda a los niños a comprender nuevas palabras y su uso en diferentes contextos. Esto no solo fortalece la comprensión, sino que también fomenta la inferencia, una habilidad indispensable para construir una comprensión lectora más profunda.

4. Análisis estructural del texto
Guiar a los niños en la identificación de la estructura de un texto (inicio, desarrollo y conclusión) y en las relaciones entre las ideas les proporciona herramientas claras para organizar la información. Esto les ayuda a no perderse en los detalles y a enfocarse en el panorama general del contenido.

5. Resumen y conexión con el texto
Al final de cada lectura, pedir a los niños que expliquen el contenido con sus propias palabras es una manera poderosa de verificar su comprensión. Este ejercicio desarrolla habilidades de síntesis y les permite conectar las ideas principales, consolidando tanto el conocimiento como el lenguaje.

Si conoces otras prácticas que te han funcionado o tienes dudas sobre estas, ¡déjame tus comentarios! 

¡Suscríbete a nuestro blog!

Mantente al día con recursos, ideas y estrategias para apoyar el aprendizaje que recibirás semanalmente en tu correo.